tipos de turbos

Tipos de turbo


Geometría fija: Los turbos de geometría fija (TGF) son los más básicos. Su estructura es sencilla ya que apenas incorporan piezas que envíen los gases al interior de la cámara con la caracola de escape. El problema que tienen es que su lag es excesivo
Geometría variable son más eficientes. Incorporan varias piezas móviles en la turbina, que le permiten adaptarse al rango de revoluciones en el que se trabaje, aprovechando mejor los gases del escape


Biturbo secuencial:
 El sistema biturbo secuencial, son dos turbos, generalmente unidos por una misma estructura, en la que primero entra un turbo en un determinado rango de revoluciones, por ejemplo desde 2.000 a 4.000 rpm, y después entra el segundo turbo totalmente cargado, dándole la potencia añadida que le falta. En este caso, este último entraría a las 4.000 rpm hasta el límite.
Triturbo o cuatriturbo: Estos sistemas de tres o cuatro turbos no suelen ser muy comunes, a excepción de incluir a un sistema biturbo, un turbo eléctrico como acabamos de ver en los motores Drive-E de Volvo. Por lo demás, no son sistemas eficientes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario